Hispanoamericano

EDUCACIÓN A DISTANCIA, CLASES VIRTUALES Y CLASES EN LÍNEA

las clases virtuales para dar respuesta inmediata a esta necesidad. En unos cuantos días, el Complejo Educativo Hispanoamericano logró establecer al 100% las clases en línea

2023-03-08 21:19:08

Estamos viviendo uno de los momentos más importantes de la era moderna y somos testigos de cómo nuestra vida y nuestros planes pueden cambiar de un día para otro y, con ello, todos los sistemas sociales en los que el hombre se ve involucrado, tanto en el aspecto económico, político y por supuesto en el educativo. En tan solo un fin de semana, los métodos de enseñanza cambiaron, dijimos adiós a las clases tradicionales y dimos la bienvenida a las clases virtuales para dar respuesta inmediata a esta necesidad. En unos cuantos días, el Complejo Educativo Hispanoamericano logró establecer al 100% las clases en línea, para estar en tiempo real frente a nuestros alumnos, ayudando a los padres de familia que necesitaban continuar con sus labores, por el bienestar familiar.

Un punto interesante por aclarar, radica en identificar las diferencias entre, educación a distancia, clases en línea y clases virtuales, aunque podrían parecernos términos similares hoy analizaremos sus diferencias y podemos adelantar con mucho orgullo, que, en el Complejo Educativo Hispanoamericano, hemos pasado por cada una de estas etapas, dado que la vanguardia educativa es una de nuestras más grandes características.

Entre los términos mencionados, el primero de ellos en surgir fue, en 1944, la educación a distancia, en respuesta a la necesidad de gran parte de la población quien no tenía acceso a la educación superior, así aparece la propuesta de transmitir por radio algunas lecciones, mientras que los alumnos seguían sus anotaciones en los libros de texto. Como el concepto lo menciona, la educación a distancia se caracteriza por no contar con la interacción directa entre maestro y alumno, sino que se imparte por algún medio de comunicación masivo (radio o televisión), una de las ventajas es la autonomía del alumno en la distribución de su tiempo, el maestro en este modelo, se convierte únicamente en asesor, que se encargara de guiar a los estudiantes para obtener los resultados deseados.

r otra parte, las clases virtuales aparecen en México con la llegada del internet entre 1988 y 1989, las clases virtuales reciben este nombre por el medio de comunicación en el que se imparten, estamos hablando de una plataforma educativa que cuenta con herramientas didácticas y lúdicas atractivas para que los alumnos adquieran diversos conocimientos por este medio de manera asincrónica, es decir, no requiere la presencia del maestro, dando a su vez, una de las grandes ventajas de este modelo el cual convierte al alumno en autodidacta.

En el Complejo Educativo Hispanoamericano, se ha contado con Moodle, la última de estas herramientas virtuales diseñada en el 2002, y la cual por más de 10 años nos funcionó como una herramienta efectiva para la evaluación, para compartir material didáctico, el envío de trabajos y la comunicación con alumnos y padres de familia.

Finalmente, la más reciente de todas, las clases en línea. En el 2016 Microsoft lanza Teams, plataforma que permite establecer comunicación en tiempo real, dando así la posibilidad de que el alumno pueda externar sus dudas y el maestro pueda responderlas en el momento, evitando lagunas en el conocimiento.

Apostando por la vanguardia educativa el Complejo Educativo Hispanoamericano implementa el uso de dicha plataforma y capacita a toda la comunidad educativa para que los alumnos puedan vivir una mejor experiencia educativa en este momento.

El éxito de este sistema se fundamenta en dos aspectos: determinación y constancia por parte de todos los involucrados en este proceso; directivos, padres de familia, personal docente y alumnos desde su respectiva función, generan un trabajo colaborativo y promueven la integración de toda la comunidad, haciéndonos más fuertes que nunca.

CONTÁCTANOS